Quantcast
La Mezquita de Córdoba: un templo repleto de historia y curiosidades
Mezquita de Cordoba

La Mezquita de Córdoba: un templo repleto de historia y curiosidades

La Mezquita de Córdoba es un reducto de arte, historia y sabiduría. Un templo de referencia en la ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1984 y uno de los lugares de mayor interés turístico y cultural de Europa. Este conjunto monumental es un referente cultural en el mundo Occidental y uno de los edificios más relevantes desde en el arte omeya hispanomusulmán desde su construcción en el año 785.

Sus reconocidos arcos guardan más de 1.200 años de historia en una ciudad que fue capital del Califato cordobés, de esas que dejan huella, y que desprenden magia entre sus calles. A lo largo de los años, la Mezquita de Córdoba ha servido de culto para diferentes divinidades, y el paso de la historia por ella ha dejado una trayectoria de estilo omeya, gótico, renacentista y barroco. Sus paredes guardan curiosidades, historia, leyendas y datos relevantes que no pueden pasar desapercibidos. Si preparas tu visita a la ciudad, no olvides reservar tu entrada y toma nota todos estos datos que te harán mirar a este gran monumento con los ojos bien abiertos.

Ocho curiosidades sobre la Mezquita de Córdoba que debes saber antes de visitarla

La Mezquita de Córdoba fue la más grande del mundo

Con más de 23.400 metros cuadrados y con una capacidad para hasta 20.000 fieles, fue la mezquita más grande del mundo en el momento de su construcción, gracias a las ampliaciones realizadas durante el siglo IX y a su culminación durante el reinado de Almanzor en el siglo X. En la actualidad, supone la tercera de mayor tamaño, solo por detrás de las de Casablanca y La Meca

Una mezquita que no está orientada a la Meca

Una de las curiosidades más relevantes de la Mezquita de Córdoba es que no está orientada a la meca. El mihrab, el habitáculo que se encuentra en el centro del muro y que marca la dirección hacia dónde deben mirar los fieles durante el rezo, tiene una orientación Noroeste-Suroeste. La misma que las mezquitas sirias, ya que para ellas, La Meca se encuentra en el Sur.

856 columnas componen la Sala de Oración

La Sala de Oración es una de las imágenes más conocidas de la mezquita, esa que se te viene a la mente al oír hablar del templo y la primera estancia a la que se accede desde el Patio de los Naranjos. Este hito arquitectónico, que cautivó hasta a reyes cristianos que la protegieron durante la conquista, se compone de 11 naves longitudinales y 12 transversales, apoyadas sobre 856 columnas de mármol, jaspe y granito. Unidas entre sí por arcos dobles de herradura, con sus características franjas rojas y blancas. Una construcción que apunta hacia el cielo y contribuye a la inmensidad del templo.

Sala de oracion

El Patio de los Naranjos que albergó olivos, laureles y cipreses

El Patio de los Naranjos, en su inicio, no estaba poblado de los árboles que le dan su nombre. Iniciado bajo el mandato de Abderramán I, y destinado a las oraciones de los fieles, a impartir clases y celebrar juicios, establa cubierto de olivos, laureles y cipreses. Pero con el paso del tiempo, aproximadamente en 1512, han sido sustituidos por este árbol tan característico del sur de la Península.

La torre del campanario rodea un alminar

Desde el 2014 y después de 20 años de restauración, la Mezquita de Córdoba puede recorrerse a 93 metros de altura, subiendo los 203 escalones de su campanario, el cual ofrece una vista de pájaro del monumento y de toda la ciudad. Pero esta torre guarda un secreto, y es que está construida rodeando los restos del primitivo alminar de Abderramán III, datado en el siglo X, y del que todavía pueden observarse algunos vestigios.

detalles mezquita

La Mezquita de Córdoba es también una catedral

Después de la expulsión de los judíos y musulmanes de la Península, los reyes cristianos utilizaron el templo para el culto, pero en 1523 decidieron incluir en su interior una catedral. Bautizada como la Asunción de Nuestra Señora, y presidida por la imagen de la santa, que está representada en muchas partes del templo, pasando la Sala de Oración, dentro de esta mezquita musulmana se erige un templo cristiano.

La Columna del Santo Cristo del Cautivo o de la Uña

Entre sus muros, la mezquita también alberga leyendas. Una de las historias más conocidas del tempo es la de la Columna del Santo Cristo del Cautivo o de la Uña. Entre las capillas del Rosario y de la Epifanía se encuentra este pilar cuya leyenda cuenta que un cautivo cristiano pudo arañar el mármol de la columna, que se ablandó gracias a su fe, trazando sobre ella una cruz.

‘El Alma de Córdoba’, un espectáculo nocturno

Para los que prefieran una visita diferente, la Mezquita-Catedral brinda la oportunidad de vivir una experiencia única a través de las visitas nocturnas llamadas ‘El Alma de Córdoba’. Durante estas visitas, se presenta la fascinante historia de este monumento a través de un recorrido iluminado y guiado por efectos de sonido.

La experiencia comienza en el Patio de los Naranjos, donde se muestra una producción audiovisual que reconstruye la historia de la Mezquita-Catedral y de Córdoba. Luego, los visitantes pueden explorar los principales puntos de interés del interior del monumento. Las visitas están disponibles durante todo el año y tienen una duración de una hora, con un límite de 100 personas por sesión.

 

Banner Instagram

 

COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Cartel dias Sonorama Ribera 2024 3

Cartel por días Sonorama Ribera 2024

La edición de Sonorama Ribera 2024 ya ha publicado el cartel por días. El festival, que celebra su 27 edición, se celebra los próximos 7, 8, 9, 10 y 11 de agosto en Aranda de Duero (Burgos). Tien...
aitana nuevo single

Aitana inicia nueva etapa y adelanta su ‘posible’ single

El próximo 5 de julio la que la artista catalana Aitana lanzará su nuevo single. Por el momento, no hay un título confirmado pero con él empezara una nueva era. Esto es todo lo que se sabe sobre ...
alaka docuserie

Movistar Plus+ contará con una docuserie sobre Alaska

Olvido Gara, más conocida como Alaska, será la estrella de la nueva docuserie de Movistar Plus+, con la participación de Mario Vaquerizo, Bibiana Fernández y más personajes conocidos de su entorn...
cine verano madrid matadero

Los mejores cines de verano de Madrid

Desde hace unos años, se ha puesto de nuevo de moda los cines de verano, una alternativa de ocio tanto para los amantes del cine como para los que solo quieren disfrutar de una agradable velada. ...

Más Leídas

Vigo en festas programación 2

Vigo en festas; Programación de verano del Concello de Vigo

Llega el verano y de nuevo las fechas grandes de la ciudad olívica y una de las más relevantes ...
sinsal festival redondela

Nueva edición del festival Sinsal SON Estrella Galicia ...

El festival Sinsal SON Estrella Galicia regresa a la isla de San Simón (Redondela) del 26 al 28...
noches del botanico madrid

Todos los conciertos de las Noches del Botánico en Madrid

Noches del Botánico celebra su octava edición, del 4 de junio al 31 de julio de 2024, y contará...
visor fest 2024

Visor Fest 2024: cartel y todo lo que debes saber

¡Vuelve Visor Fest 2024! Los próximos 27 y 28 de septiembre en La Fica de Murcia se celebra una...