La propuesta expositiva ‘A pel. Epílogo’ de la Universidade de Vigo, compuesta por dos exposiciones fotográficas: De apariencia en apariencia, de Xabier Fernández, y Bestiario de Hembras, de Gabriela Rivera, podrá verse en la Sala Alterarte y el Paseo da Igualdade de Ourense.
La exposición ‘A pel. Epílogo’ de la UVigo, compuesta por dos exposiciones fotográficas, llega a Ourense
El campus de Ourense acoge la exposición fotográfica A pel. Epílogo, comisariada por Xosé Lois Vázquez y compuesta por dos exposiciones: De apariencia en apariencia, de Xabier Fernández, y Bestiario de Hembras, de Gabriela Rivera. Unas obras que podrán verse respectivamente en la Sala Alterarte y en el Paseo da Igualdade.
Como explica el comisario, en A pel. Epílogo “Busqué que el tema de la piel estuviera presente de la mano de dos autores excepcionales con un alto grado de radicalidad en las propuestas, tanto en su formulación teórica como en su realización material y apariencia formal. Dos personas valiosas en la constitución de esa piel antropológica».
Las propuestas elegidas, añade, «contienen códigos para descifrar aspectos de lo contemporáneo en temas cruciales, como el valor de la vida frente a la muerte o la presencia de la violencia de género en el lenguaje cotidiano». Y ambos utilizan otros lenguajes y técnicas entrando y saliendo de lo estrictamente fotográfico sin evitar su centralidad”.
Dos muestras y un epílogo
Xabier Fernández, comenta Xosé Lois Vázquez, «es uno de los fotógrafos con más talento que nos visitó en el Festival Internacional de Fotografía de Otoño. Siempre proporciona otra forma de desplegar lo fotográfico que nos induce a visitar las trascendencias que abarca o contiene”. Como si de una piel se tratara, apunta el comisario, en sus piezas “nos informa a través de signos y apariencias que debemos leer, sabiendo que no son sólo lo que parecen”.
Respecto a Gabriela Rivera Lucero, el comisario indica que «hizo una de las propuestas más coherentes de cuantas han alcanzado el Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, quedando finalista en la VII edición». La creadora, añade, «construye un poderoso alegato contra la infamia y la crueldad, ya sea a través de los nombres de los animales con los que se insulta impunemente a las mujeres o del dolor contenido en los materiales con los que confecciona las máscaras que las representan (pieles , restos de seres sintientes que tuvieron vida), todo nos conmueve y nos interpela».
Respecto a la palabra epílogo, Xosé Lois Vázquez explica que la eligió para esta propuesta expositiva ya que «se refiere a lo que será mi última acción organizativa o activación fotográfico-cultural que se deriva de la historia del Festival Fotográfico de Otoño (OF)”.