El teorema de la anamnesis es un proyecto expositivo en el que se recorren los caminos discursivos menos transitados en la extensa obra de Amable Arias (Bembibre 1927 – San Sebastián 1984).
El Teorema de la Anamnesis @ CLA
Nacido en Bembibre (León) en 1927 pero residente en San Sebastián desde los 15 años, la trayectoria vital y creativa de Amable Arias está marcada por un afán de superación personal constante, por el compromiso social y político y, en su etapa final, por el autoaislamiento del sistema artístico. A lo largo de su vida mantiene de manera intermitente una estrecha vinculación con el Bierzo donde, en los años 50, comienza su experimentación pictórica con la realidad y su espacio.
Con una obra plástica ampliamente reconocida por las instituciones culturales vascas y puntualmente por las castellano y leonesas, la exposición ‘El teorema de la anamnesis. La barrera contemplativa’ indaga, sin embargo, en facetas menos conocidas de la obra de Arias, como su producción experimental y su recurrente y desconocida labor literaria e intelectual, planteada siempre desde territorios periféricos y heterodoxos.
En ‘El teorema de la anamnesis’ se analizan también, a partir de una amplia selección de documentos, las diferentes vinculaciones y sinergias que el artista, junto a otros compañeros de generación, produjeron para conseguir comportamientos asociativos y colaborativos, entre los que destacan la Asociación Artística de Guipúzcoa o el Grupo Gaur, que estuvieron integrados por artistas como Esther Ferrer, Jorge Oteiza o Eduardo Chillida.
La muestra podrá visitarse hasta el 16 de abril en tres centros expositivos: la Casa de las Culturas de Bembibre, el Laboratorio 987 del MUSAC y el Centro Leones de Arte [CLA] del Instituto Leonés de Cultura [ILC], con las obras sonoras de Arias como nexo de unión entre los tres espacios.
En el Centro Leonés de Arte (CLA) del Instituto Leonés de Cultura (ILC) se expone el apartado ‘La libertad y el azar. Universo personal’, que realiza un recorrido por algunas de las obras más íntimas del artista, como ‘Rollo'(1981-82) o el libro de artista ‘Copiador 1000 hojas’ (1972). Las piezas ‘Poemas fonéticos’ (1981) y ‘Poemas afónicos y de la voz recobrada'(1982) testimonian desde el sonido su mecánica creativa basada en la experimentación.