Quantcast
Palacio de la Magdalena - La Guía GO!

Palacio de la Magdalena

Palacio de la Magdalena

La Península de La Magdalena es uno de los resaltes topográficos del entorno de la Bahía de Santander, el estuario más grande de Cantabria. Uno de los mayores atractivos de La Península es su entorno natural, con espectaculares paisajes marítimos y una notable riqueza arbórea de la que el lector encontrará algún detalle más adelante.

Las Caballerizas Reales

Las Caballerizas Reales constituyen, con el Palacio, el edificio más importante de la Península, por su historia y su íntima relación tanto con los veraneos regios como con la Universidad Internacional.

Se encuentran, además, en una zona de especial riqueza paisajística, lo que aumenta su encanto, especialmente desde que en junio de 1994 se concluyera su imprescindible rehabilitación, dirigida por el arquitecto Luis de la Fuente.

El Paraninfo

Junto a las Caballerizas se encuentra el Paraninfo, espacio que nunca ha cambiado la utilidad para la que fue diseñado: la celebración de diversos actos académicos y culturales.

Fue construido en los años treinta por González de Riancho en un estilo racionalista que contrastaba con el pintoresquismo de las Caballerizas. En los noventa Luis de la Fuente modificó algunos elementos del edificio, integrándolo en el conjunto de las Caballerizas, y lo dotó de los elementos modernos que eran imprescindibles para su uso.

El salón de actos consta de un auditorio con capacidad para de trescientas cincuenta personas y todos los recursos técnicos para la organización de congresos.

EL PALACIO REAL DE LA MAGDALENA

El edificio está construido con sillarejo en los paramentos, disponiéndose sillares de piedra a soga y tizón en esquinas y jambas de las ventanas, con líneas de imposta a lo largo de la fachada.

La sensación que produce es de varios cuerpos independientes, aunque bastante elevados en altura, con una fachada asimétrica en la que se aprecia la alternancia de cuerpos entrantes y salientes y dos torres octogonales al sur, de diferente elevación, que refuerzan la irregularidad exterior. Presenta cornisas cortadas por hastiales triangulares. Dos niveles de buhardillas (el superior añadido por Riancho en los años treinta) rompen la monotonía de los faldones de pizarra del tejado, que presentan una fuerte pendiente.

Las dos entradas principales del Palacio coinciden con dos de los elementos más destacados del exterior. El acceso que suele utilizarse habitualmente, realzado con la rehabilitación de 1995, se halla en la fachada norte, en el antiguo pórtico de carruajes. La otra entrada principal da al sur y comunica directamente, por una escalinata central de doble tramo, con el Hall Real de la planta principal.

Información general

Palacio de la Magdalena
Av. Magdalena, s/n,, 39005, Santander, Cantabria
Teléfono:
942 203 084

Precio: Consultar tarifas


Observaciones:




COMENTARIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

La M.O.D.A. nueva gira

Nueva gira de La M.O.D.A. con 16 ciudades confirmadas

La banda burgalesa La M.O.D.A. recorrerá gran parte de la geografía española desde el próximo 13 de noviembre. Acabarán con seis conciertos en La Riviera en febrero de 2026. En Burgos no hay fech...
solo tu MONO

Regresa Solo Tú a la Teatrería de Ábrego

La Muestra Internacional de Teatro Unipersonal 'Solo Tú' regresa a la Teatrería de Ábrego en su undécima edición bajo la temática Celebrando El Año Kafka- Países del Mercosur. Esta edición se ...
EMILIA musica en grande

Música en Grande presenta su cartel

Música en Grande 2025 ya está aquí Emilia y Melendi, cabezas de cartel del festival Música en Grande de Torrelavega 2025. La decimoquinta edición de Música en Grande se celebrará en el estadi...
descargate la guia go febrero 2025

Descárgate La Guía GO! de febrero

Ya está aquí la nueva edición de La Guía GO! Descárgate la edición de febrero de La Guía GO! en formato digital y no pierdas ningún plan. Planes en Cantabria para todas las edades: teatro, ...